CEUSAL PRESENTA PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN USATIC 2022
Flipped classroom: Experiencia con alumnado en los grados de Relaciones Laborales, Psicologia y Educación
El modelo flipped learning es una estrategia innovadora para gestionar la educación, es un modelo de aprendizaje activo y una interacción horizontal, mediante el uso de dispositivos digitales, el profesorado facilita la interacción y el aprendizaje cooperativo entre estudiantes. Es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. Este modelo de aplicación en diferentes contextos educativos desde las escuelas básicas (Menegazzo, 2017) hasta el contexto educativo universitario (Contreas et al.2017; Long, Cummins, Waugh, 2017).
La metodología del aula flipped refuerza la cooperación, las habilidades interpersonales y la inteligencia divergente en un contexto de aprendizaje diverso (Cassar et al.2020; Suamuang, Saksakulchai, Murphy, 2020), donde cada miembro del equipo de aprendizaje como alumno, profesor o facilitador tiene el mismo derecho a Intervención libre, contribuyendo a la discusión.
Este proyecto de innovación docente se está implementando desde los cursos 2019/2020 y 2021/2022 desde la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Salamanca. Proyecto con pertinencia al Plan Estratégico USAL, relevancia, carácter innovador se busca cambios para la mejora docente, participación activa del alumnado y profesorado.
#usal #formaciondelprofesorado #perfilinnovador #aplicandotic #empredeeinnova
Entradas recientes
- El Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación reúne en Salamanca a 170 expertos
- Salamanca se ofrece a los emprendedores como polo “ideal” para invertir
- ¡Ya está aquí la X edición del congreso internacional de emprendimiento e innovación de AFIDE!
- La Universidad de Salamanca evalúa los factores psico socio educativos en la prevención de riesgos laborales
- Llegada a la plataforma de AFIDE Formación
Archivos
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- octubre 2020
- julio 2020
- abril 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- junio 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
Comentarios recientes