Salud laboral y organizacional. Empleo y mercado de trabajo. Tecnología, ergonomía y diseño del trabajo. Emociones en el trabajo. Desempeño y productividad. Conciliación trabajo – vida personal. Estructura organizacional, clima y cultura. Equipos y grupos de trabajo. Mediación, Poder y conflicto en las organizaciones. Desarrollo y cambio organizacional. Género, gestión de la diversidad. Innovación en […]
Administración pública. Alianzas y acuerdos de cooperación . Auditoría. Cluster y Organización industrial. Dirección estratégica. Docencia: Metodología y Experiencias Docentes. Ética y Responsabilidad Social Empresarial. Finanzas. Fiscalidad. Gestión de las organizaciones sin fines de lucro. Gestión de la calidad y la productividad. Gestión del conocimiento. Gestión del deporte. Gestión medioambiental. Innovación y desarrollo tecnológico. Internacionalización […]
Emprendimiento: un tópico multidisciplinar y su integración en otros campos de estudio. El Futuro de la investigación en emprendimiento. Aspectos metodológicos y teóricos sobre el emprendimiento. Desarrollo de escuelas de pensamiento sobre emprendimiento. Perspectivas críticas sobre el emprendimiento.
Personalidad, competencias, emociones e intenciones emprendedoras. Identificación, reconocimiento, explotación de oportunidades emprendedoras. Capital social y redes relacionales. Equipos de trabajo y emprendimiento. Género y emprendimiento. Factores socio-culturales y actividad emprendedora. Modelos de negocio y escalabilidad.
Consolidación de ecosistemas de emprendimiento e innovación en diferentes contextos. Mejores prácticas y casos de éxito de ecosistemas de emprendimiento e innovación. Articulación entre instituciones, emprendedores y comunidad. Políticas, infraestructura y sistemas de apoyo para el emprendedor. Evaluación de ecosistemas de emprendimiento e innovación. Alternativas de financiamiento para el emprendedor. Acceso a mercados nacional e […]
Impacto de la educación en emprendimiento. Programas de educación emprendedora. Políticas públicas para fomentar el emprendimiento. Didáctica metodología y experiencias docentes. Buenas Prácticas en educación emprendedora. Emprendimiento e Inclusión Social.
Dinámicas emprendedoras y desarrollo regional. Intra-emprendimiento e innovación empresarial. Relación emprendimiento, competitividad y desarrollo económico de regiones y países emergentes. Emprendimiento rural, intercultural y comunitario en el desarrollo regional. Emprendimientos turísticos y su sustentabilidad a largo plazo. Industrias creativas y artesanales. Emprendimiento rural. Ética y Responsabilidad Social. Emprendimiento y pobreza.
El emprendedor social y su integración en redes o alianzas colectivas. Perfil de los emprendedores sociales. Emprendimiento Social en la teoría y en la práctica. Sostenibiidad de la actividad emprendedora en organizaciones sin ánimo de lucro. Modelos de emprendimiento social. Metodologías para medir la actividad del emprendimiento social.
Nuevas tecnologías y emprendimiento. Emprendimiento basado en el conocimiento. Innovación, transferencia de tecnología y gestión del conocimiento. Creación de spin off universitarias: determinantes y factores de éxito. Aportaciones teóricas de la dinámica de spin off y start ups. Emprendimiento internacional. Emprendimiento y nuevos modelos económicos (economía social, economía solidaria, economía circular…).
Negocio familiar, sucesión y transferencia de empresas. Efectos de la propiedad familiar sobre el espíritu emprendedor. Factores que afectan a la orientación emprendedora en la empresa familiar. La familia emprendedora. Emprendimiento estratégico en la empresa familiar. Efectividad del venturing en el contexto de la empresa familiar. La participación generacional en el equipo. Marcos teóricos sobre […]