Grupo de Investigación Reconocido sobre Desarrollo Emprendedor e Innovación IDEM, Universidad de Salamanca lidera un proyecto internacional para fomentar la iniciativa emprendedora en sistemas educativos latinoamericanos

La Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Salamanca (CEUSAL), en colaboración con la Asociación para la Formación e Investigación sobre Desarrollo Emprendedor (AFIDE) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), ha puesto en marcha el proyecto Educación Emprendedora Latinoamericana (COE-LATAM), cuyo propósito es analizar y fomentar el desarrollo del potencial emprendedor en estudiantes de educación secundaria. Esta iniciativa internacional cuenta con el respaldo oficial de la ANEP Dirección General de Educación Secundaria de Uruguay, en su resolución N.º 5028/24. El proyecto COE-LATAM es liderado por la el Dr. José Carlos Sánchez García y Dra. Brizeida Hernández Sánchez desde IDEM-CEUSAL. Es coordinado en Uruguay por la Dra. María Messina catedrática de la universidad e investigadora del Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay; delegada internacional de AFIDE-EMPRENDE. Además, desarrolla un proyecto educativo con niños, niñas y adolescentes, que tienen el objetivo de desarrollar competencias para la vida.

COE es un proyecto longitudinal 2024/2026, en el que participan activamente investigadoras e investigadores de universidades y ministerios de educación de países como Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Perú y Estados Unidos. El estudio se centra en el análisis de variables clave como la orientación emprendedora, la resiliencia, la capacidad de liderazgo, la innovación y la visión emprendedora.

COE nos ofrece una aproximación precisa y estructurada a las dimensiones claves del potencial emprendedor, como la innovación, la autoconfianza, la autonomía o la proactividad, permitiendo comparar patrones y niveles de desarrollo entre distintos contextos socioculturales. Paralelamente, los equipos de investigación de cada país integran indicadores complementarios como la resiliencia y el liderazgo, y recogen información contextual sobre el entorno educativo y familiar de los participantes, lo cual permite una lectura más comprensiva del fenómeno emprendedor. El proyecto, de carácter longitudinal y con una duración prevista de tres años, inició su implementación en septiembre de 2024. Se prevé que los primeros resultados comparativos entre países puedan presentarse a partir del segundo semestre de 2026.

Asimismo, desde la Cátedra de Emprendedores se impulsan prácticas innovadoras como talleres experienciales en centros de educación primaria, educación y de formación profesional en Salamanca denominadas Proyecto de Escuela Emprendedora (PEE), orientados a fortalecer desde edades tempranas la mentalidad emprendedora del alumnado. Estas actividades buscan dotar a los estudiantes de herramientas concretas para el desarrollo de proyectos con impacto social y favorecer su adaptación al ecosistema educativo y productivo actual.

Sobre la CÁTEDRA EMPRENDEDORES USAL
Tiene como fines fundamentales fomentar el estudio, la enseñanza, la investigación y el desarrollo del emprendimiento en la Universidad de Salamanca. Más información aquí

Sobre ANEP

La Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay es el organismo estatal responsable de la planificación, gestión y administración del sistema educativo público en sus niveles de enseñanza inicial, primaria, secundaria, técnica y también en la formación docente en todo el territorio uruguayo.