Tendencias clave en emprendimiento para 2024
Del 18 al 20 de septiembre de 2025 se celebró el X Workshop Internacional de Investigación en Emprendimiento GEM-ACEDE en La Palma de Gran Canaria. En este evento internacional participó el director de la Cátedra de Emprendedores y presidente de AFIDE-EMPRENDE, el profesor José Carlos Sánchez García, de la Universidad de Salamanca, dentro de la sección dedicada a la transferencia y el emprendimiento universitario. En su intervención destacó los resultados del Informe GUESSS aplicado en la Universidad, subrayando las intenciones profesionales y el espíritu emprendedor del alumnado.
Entre los principales retos identificados en esta temática se señaló la persistencia de una brecha entre la producción académica y su transferencia efectiva al entorno productivo y social, así como la necesidad de fomentar una cultura innovadora y de establecer mecanismos ágiles que permitan escalar los proyectos locales. También se destacó la importancia de reforzar las dinámicas de visibilización y consolidación de resultados de investigación, alineándolos con el fomento del emprendimiento.
En relación con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, se resaltó que la estrategia GUESSS constituye un instrumento clave para generar vínculos sólidos entre la universidad, los centros de investigación y las empresas. Asimismo, se puso de relieve la necesidad de promover plataformas de transferencia de conocimiento, innovación y tecnología, que favorezcan la creación de redes de colaboración orientadas a la generación de impacto social y económico.
Se destacó que el emprendimiento universitario se configura de manera multinivel, aunque con un peso desigual. En este proceso, el emprendedor y la universidad actúan como núcleo central de impulso, mientras que el marco institucional ejerce una influencia más limitada y específica. Asimismo, se subraya que la universidad emerge como un espacio crítico de incubación cultural y formativa, con la capacidad de transformar los recursos cognitivos del emprendedor universitario en prácticas sostenibles de mayor alcance. Esto evidencia el papel estratégico de la academia en la construcción de un ecosistema de emprendimiento orientado a la sostenibilidad.
De cara al futuro, se planteó la conveniencia de profundizar en el estudio de los mecanismos de absorción de conocimiento por parte de empresas, instituciones y asociaciones profesionales. También se señaló la importancia de desarrollar estrategias eficaces que permitan superar las barreras existentes para la transferencia, además de potenciar la formación continua de los actores del ecosistema emprendedor, especialmente en el ámbito de la innovación abierta y colaborativa.
Finalmente, la participación en este encuentro internacional permitió reforzar vínculos académicos, intercambiar experiencias de investigación y abrir nuevas líneas de colaboración, contribuyendo a enriquecer la proyección institucional y a incrementar el impacto de la investigación en emprendimiento. Se invitó a la edición de AFIDE 2025 en Roma

AFIDE ROMA 2025 consolida su visión global para potenciar el emprendimiento y la innovación
Leer más »
Nueva publicación en la RED AFIDE: Gender-based violence and its relationship to the mental health of female university students
Leer más »
Cátedra de emprendimiento Universidad de Salamanca, Red Internacional AFIDE-EMPRENDE en la Palma
Leer más »

