12, 13, 14 y 15 de noviembre

ROMA 2025 | Italia
XIII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación

Innovación y emprendimiento: Esperanza para el desarrollo de los pueblos

Bienvenidos al congreso AFIDE 2025 | ROMA
Únete a líderes, académicos y emprendedores de todo el mundo en la histórica ciudad de Roma para el XIII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación.

Este evento ofrece una plataforma única para el intercambio de conocimientos, experiencias y estrategias que impulsan el ecosistema emprendedor global.

Temáticas principales

2024 - 2025

TEMÁTICAS CLAVE

  • Emprendimiento: un tópico multidisciplinar y su integración en otros campos de estudio.
  • El futuro de la investigación en emprendimiento.
  • Aspectos metodológicos y teóricos sobre el emprendimiento.
  • Desarrollo de escuelas de pensamiento sobre emprendimiento.
  • Perspectivas críticas sobre el emprendimiento.
  • Personalidad, competencias, emociones e intenciones emprendedoras.
  • Identificación, reconocimiento, explotación de oportunidades emprendedoras.
  • Capital social y redes relacionales.
  • Equipos de trabajo y emprendimiento.
  • Género y emprendimiento.
  • Factores socio-culturales y actividad emprendedora.
  • Modelos de negocio y escalabilidad.
  • Consolidación de ecosistemas de emprendimiento e innovación en diferentes contextos.
  • Mejores prácticas y casos de éxito de ecosistemas de emprendimiento e innovación.
  • Articulación entre instituciones, emprendedores y comunidad.
  • Políticas, infraestructura y sistemas de apoyo para el emprendedor.
  • Evaluación de ecosistemas de emprendimiento e innovación.
  • Alternativas de financiamiento para el emprendedor.
  • Acceso a mercados nacional e internacional.
  • Emprendimiento sostenible.
  • Instituciones, emprendedores y comunidad.
  •  
  • Impacto de la educación en emprendimiento.
  • Programas de educación emprendedora.
  • Políticas públicas para fomentar el emprendimiento.
  • Didáctica metodología y experiencias docentes.
  • Buenas prácticas en educación emprendedora.
  • Emprendimiento e inclusión social.
  •  
  • Dinámicas emprendedoras y desarrollo regional.
  • Intraemprendimiento e innovación empresarial.
  • Relación emprendimiento, competitividad y desarrollo económico de regiones y países emergentes.
  • Emprendimiento rural, intercultural y comunitario en el desarrollo regional.
  • Emprendimientos turísticos y su sustentabilidad a largo plazo.
  • Industrias creativas y artesanales.
  • Emprendimiento rural.
  • Ética y responsabilidad social.
  • Emprendimiento y pobreza.
  •  

TEMÁTICAS CLAVE

  • El emprendedor social y su integración en redes o alianzas colectivas.
  • Perfil de los emprendedores sociales.
  • Emprendimiento social en la teoría y en la práctica.
  • Sostenibilidad de la actividad emprendedora en organizaciones sin ánimo de lucro.
  • Modelos de emprendimiento social.
  • Metodologías para medir la actividad del emprendimiento social.
  •  
  • Nuevas tecnologías y emprendimiento.
  • Emprendimiento basado en el conocimiento.
  • Innovación, transferencia de tecnología y gestión del conocimiento.
  • Creación de spin-off universitarias: determinantes y factores de éxito.
  • Aportaciones teóricas de la dinámica de spin-off y startups.
  • Emprendimiento internacional.
  • Emprendimiento y nuevos modelos económicos (economía social, economía solidaria, economía circular…).
  •  
  • Negocio familiar, sucesión y transferencia de empresas.
  • Efectos de la propiedad familiar sobre el espíritu emprendedor.
  • Factores que afectan a la orientación emprendedora en la empresa familiar.
  • La familia emprendedora.
  • Emprendimiento estratégico en la empresa familiar.
  • Efectividad del venturing en el contexto de la empresa familiar.
  • La participación generacional en el equipo.
  • Marcos teóricos sobre el emprendimiento en el ámbito de la empresa familiar.
  •  
  • Administración pública.
  • Alianzas y acuerdos de cooperación.
  • Auditoría.
  • Clúster y organización industrial.
  • Dirección estratégica.
  • Docencia: metodología y experiencias docentes.
  • Ética y responsabilidad social empresarial.
  • Finanzas.
  • Fiscalidad.
  • Gestión de las organizaciones sin fines de lucro.
  • Gestión de la calidad y la productividad.
  • Gestión del conocimiento.
  • Gestión del deporte.
  • Gestión medioambiental.
  • Innovación y desarrollo tecnológico.
  • Internacionalización.
  • Localización y economía regional.
  • Marketing y dirección comercial.
  • Modelos de negocio y escalabilidad.
  • Organización de empresas.
  • Políticas públicas.
  • Turismo.
  • TIC y e-business.
  •  
  • Salud laboral y organizacional.
  • Empleo y mercado de trabajo.
  • Tecnología, ergonomía y diseño del trabajo.
  • Emociones en el trabajo.
  • Desempeño y productividad.
  • Conciliación trabajo – vida personal.
  • Estructura organizacional, clima y cultura.
  • Equipos y grupos de trabajo.
  • Mediación, poder y conflicto en las organizaciones.
  • Desarrollo y cambio organizacional.
  • Género, gestión de la diversidad.
  • Innovación en las organizaciones.
  • Selección de personal y evaluación.
  • Liderazgo.
  • Dirección de recursos humanos.
  • Consultoría y coaching.
  • Digitalización.
  • Relaciones laborales.
  • Temas emergentes de importancia actual.
  •  

Inscríbete ahora

ROMA 2025 | XIII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación

Programa preliminar

Agenda del congreso

El congreso contará con una agenda dinámica que incluye conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres interactivos y sesiones de networking.
Dias llenos de innovación
0
Empresas colaboradoras
+ de 0
Ponentes de prestigio internacional
+ de 0

Comité organizador

Comité de Honor
Pendiente de confirmación de autoridades
Presidencia del Comité Organizador
D. José Carlos Sánchez García
Presidente de AFIDE
Presidencia del Comité Organizador
Brizeida Hernández Sánchez
Secretaria de AFIDE
Secretaría técnica del Congreso
IDIMAD 360 / STAFF 360
Secretaría Técnica del congreso
C/Río Adaja 10,
Edificio M3 | Ofic. PB08 | PCUSAL
37185 Villamayor, Salamanca
Mail: hola@idimad360.com

Comité ciéntifico

Presidencia

Los miembros del Comité Científico del Congreso de AFIDE son un grupo de expertos comprometidos con la promoción de la investigación y la educación en el campo de la economía y las finanzas. Están dedicados a garantizar que el congreso sea un éxito y que las presentaciones y trabajos presentados sean de alta calidad y relevancia. La presidencia del Comité Científico lidera y coordina los esfuerzos del comité para asegurar que se cumplan los objetivos del congreso y que los asistentes tengan una experiencia enriquecedora e informativa.
Cierre de Afide
Francisco Gil Rodríguez
Universidad Complutense de Madrid (España)
Brizeida Hernández Sánchez
Universidad de Salamanca, (España)
Orazio Licciardello
Universidad de Catania, (Italia)
José Carlos Sánchez García
Universidad de Salamanca (España)
Giuseppina Maria Cardella
Universidad de Salamanca (España)
Pedro Verga Matos
Profesor Asociado (Portugal)
Ricardo Rodrigues
Professor Auxiliar (Portugal)
João Manuel Jorge Estêvão
Professor Auxiliar (Portugal)
María del Carmen Messina Scolaro
Universidad de la República (Uruguay)
Manuel Bernales
Consultora Futuro Sostenible (Perú)
María Lorena Cecilia
RED AFIDE (Argentina)
Tula Mendoza Farro.
Universidad Continental (Perú)

Miembros

Presidencia

Edite Oliveira
Unversidade Nova de Lisboa (Portugal)
María Carolina Martins-Rodrigues
Universidade do Algarve Cinturs, (Portugal)
Sérgio Pontes
Universidade Autónoma de Lisboa, (Portugal)
Ana Paula de Moura Varanda
Doctora en Geografía Humana Universidad Federal Fluminense (Brasil)
Fernando Crecente
Profesor Titular de Economía y Gestión de Empresas Universidad de Alcalá (España)
Jaime Eduardo Souto Pérez
Docente de la Universidad Complutense de Madrid (España)
Alex Yesid Gil Vega
Docente de la Universidad EAN (Colombia)
Luis Rubén Pérez Pinzón
Investigador Senior (IS), Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia)
Guido Osvaldo Asencio Gallardo
Docente Universidad Austral y Universidad Gabriela Mistral. (Chile)
L. Javier Cabeza Ramírez
Profesor del área de Organización de Empresas en la Universidad de Córdoba. (España)
Nieves Gutiérrez Ángel
Universidad de Almería. (España)
María Dolores Pérez Esteban
Universidad de Almería. (España)

Lugar de celebración

ROMA / Ciudad del Vaticano - Via Pablo VI, Instituto Maria Bambina

Patrocinadores

Exclusivas para socios AFIDE

Inscripciones
ROMA 2025

Reserva ya tus entradas

Acreditaciones presenciales

Acreditación ACOMPAÑANTE (2)
210€ - 240€
Early bird 30/6/25
Acreditación PRESENCIAL PARTICIPANTE (1)
295€ - 340€
Early bird 30/6/25
Acreditación PRESENCIAL SOCIO (1)
220€ - 255€
Early bird 30/6/25
Acreditación PRESENCIAL ESTUDIANTE (1)(3)
170€ - 200€
Early bird 30/6/25
SOCIO + Acreditación PRESENCIAL (1)
270€ - 305€
Early bird 30/6/25

(1) Asiste al congreso con o sin comunicación. Incluye la documentación, cafés, comidas y programa social de los días del Congreso..

(2) Incluye comidas y programa social de los días del congreso.

(3) Solo alumnos de grado/Licenciado. Debe justificar esta condición adjuntando resguardo del pago de matrícula de estudios de su universidad.

Importante: Todos los firmantes de un trabajo (autores/coautores) deberán pagar su cuota correspondiente, ya sea la cuota modalidad presencial, si asisten al congreso, o la cuota modalidad virtual si no asisten al congreso.

Acreditaciones online

Acreditación ONLINE PARTICIPANTE
225€ - 260€
Early bird 30/6/25
Acreditación ONLINE SOCIO
150€ - 175€
Early bird 30/6/25
Acreditación ONLINE ESTUDIANTE (3)
70€ - 100€
Early bird 30/6/25
SOCIO + Acreditación ONLINE
200€ - 225€
Early bird 30/6/25

(3) Solo alumnos de grado/Licenciado. Debe justificar esta condición adjuntando resguardo del pago de matrícula de estudios de su universidad.

Importante: Todos los firmantes de un trabajo (autores/coautores) deberán pagar su cuota correspondiente, ya sea la cuota modalidad presencial, si asisten al congreso, o la cuota modalidad virtual si no asisten al congreso.

Subida de resúmenes/trabajos

Fecha límite de envío de resúmenes: 30 de junio de 2025.
Fecha límite de envío de trabajos: 30 de julio de 2025.

Exclusivas para socios AFIDE

MODELO NORMAS DE FORMATO

Es imperativo seguir el siguiente modelo para el envío de tu trabajo. Si no se cumplen los requisitos del modelo su trabajo podría verse rechazada.

Importante: Todos los firmantes de un trabajo (autores/coautores) deberán pagar su cuota correspondiente, ya sea la cuota modalidad presencial, si asisten al congreso, o la cuota modalidad virtual si no asisten al congreso. Los firmantes que no hayan abonado la cuota correspondiente antes de la fecha indicada no aparecerán en el trabajo. 

Consideraciones generales

  • Es importante que los trabajos presentados ofrezcan nuevas fronteras de investigación y ofrezcan nuevas perspectivas para enriquecer la discusión y el discurso.
  • Los trabajos teóricos y empíricos (experimentales) deben tratar asuntos importantes, oportunos y relevantes.
  • Los trabajos teóricos deben identificar fenómenos importantes, reconciliar discusiones u ofrecer nuevas perspectivas teóricas. Los revisores esperan que los trabajos estén bien articulados y claramente construidos.
  • Los trabajos empíricos/experimentales deben explicar claramente los métodos usados para recoger y para analizar la información investigada. Las fuentes de datos deben también ser indicadas claramente. Es recomendable, en caso oportuno, indicar la etapa actual en que se encuentra la recogida de datos y el momento en que se prevé finalizar con el análisis de los datos.

Requisitos

  • Los trabajos deberán ser originales y podrán ser presentados en español, portugués o inglés.
    Los trabajos, en cualquiera de sus modalidades (simposio, mesa redonda o comunicación oral) deben estar relacionados con alguna de las líneas temáticas del Congreso.

    Los trabajos no podrán estar firmados por más de 5 autores. Un autor no podrá figurar en más de 3 trabajos.

  • RESUMENES: El resumen no deberá sobrepasar las 200 palabras y se enviará, en el formato correspondiente, antes del 30 de Junio de 2025, y deberá tener la siguiente estructura
    • ÁREA CIENTÍFICA
    • TÍTULO
      Nombre y apellidos completos de lo Autor1, autor1@autor.aa, Afiliación
      Nombre y apellidos completos de lo Autor2, autor2@autor.aa, Afiliación
      Nombre y apellidos completos de lo Autor3, autor3@autor.aa, Afiliación
      (…)
    • RESUMEN: En esta línea comenzará el texto del resumen, letra Times New Roman, 11, normal y justificado. El resumen podrá presentarse en español o portugués, siempre con traducción en inglés ‘ABSTRACT’ o solamente en inglés. El resumen no deberá sobrepasar las 150 palabras. El quinto párrafo deberá iniciarse, después de insertar una línea en blanco, con la expresión.
    • PALABRAS CLAVE’, en mayúsculas, letra Times New Roman, 11, negrita, debiendo mencionarse las palabras clave con letra Times New Roman, 11, normal, justificada a la izquierda y separadas por comas. Deberán indicarse entre tres a cinco palabras clave. Las palabras clave podrán presentarse en español o portugués, siempre con traducción en inglés ‘KEYWORDS’ o solamente en inglés. Después de las palabras clave se inserta una línea en blanco.
    • PALABRAS CLAVE: Palabra clave1, Palabra clave2, Palabra clave3, Palabra clave4, Palabra clave5.
    • ABSTRACT: Si el trabajo se presenta en inglés es sólo necesario presentar el ‘ABSTRACT’. Si el trabajo se presenta en portugués o español, se deberá presentar también el resumen en inglés.
    • KEYWORDS: Keyword1, Keyword2, Keyword3, Keyword4, Keyword5.

Trabajos

Deberán enviarse antes del 30 de julio de 2025

Los trabajos enviados deberán estar estructurados siguiendo las directrices del formulario de envío de trabajos. Existe una plantilla que facilita la construcción del artículo definitivo a partir del trabajo de investigación tanto en secciones como formato.
Los trabajos deberán enviarse antes del 30 de Julio de 2025.
A modo de guía el trabajo deberá tener los siguientes apartados:

  • Título
  • Autor(es) (Nombre, Apellidos, Afiliación, País)
  • Resumen
  • Palabras clave (4)
  • Abstract
  • Key Words (4), en inglés
  • Introducción
  • Secciones de desarrollo (método, procedimiento, resultados…)
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Estamos aquí para ayudarte

¿Tienes preguntas o quieres saber más sobre AFIDE? Contáctanos y estaremos encantados de atenderte.

Subida de resúmenes/trabajos

Envíanos tu propuesta a través de este formulario de envío y nuestro comité científico la valorará.
Fecha límite de envío de resúmenes: 30 de junio de 2025.
Fecha límite de envío de trabajos completos: 30 de julio de 2025.
Información general
Autor 1
Autor 2
Atención.

Si este trabajo ha sido realizado por varios autores, asegúrese de cumplimentar los datos requeridos de dichos autores.
Autor 3
Atención.

Si este trabajo ha sido realizado por varios autores, asegúrese de cumplimentar los datos requeridos de dichos autores.
Autor 4
Atención.

Si este trabajo ha sido realizado por varios autores, asegúrese de cumplimentar los datos requeridos de dichos autores.
Autor 5
Atención.

Si este trabajo ha sido realizado por varios autores, asegúrese de cumplimentar los datos requeridos de dichos autores.
Aceptación y legal