Nueva publicación en la RED AFIDE: Gender-based violence and its relationship to the mental health of female university students

 La violencia de género (VG) representa una amenaza significativa para la salud mental de las mujeres, especialmente en entornos universitarios, donde pueden persistir dinámicas estructurales de subordinación. En Ecuador, más del 64% de las mujeres mayores de 15 años han experimentado algún tipo de violencia, lo que subraya la necesidad de estudios contextuales.

 Este estudio empleó un diseño cuantitativo transversal con una muestra aleatoria de 380 estudiantes mujeres del programa de Psicología de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). Se emplearon dos instrumentos: el Cuestionario de Abuso en el Noviazgo (DAQ) para evaluar cinco tipos de violencia (psicológica, física, económica, sexual y sociocultural) y el inventario SCL-90-R para medir síntomas de salud mental. Se realizaron análisis factoriales exploratorios y pruebas ANOVA.

 Los resultados mostraron una alta prevalencia de violencia psicológica, con correlaciones significativas entre esta y síntomas de ideación paranoide, ansiedad, depresión y sensibilidad interpersonal. El análisis ANOVA mostró que los estudiantes expuestos a violencia (psicológica, física, económica y sexual) presentaron niveles significativamente más altos de síntomas psicológicos que quienes no reportaron experiencias de violencia. La influencia sociocultural mostró una asociación más débil con los síntomas.

 Los hallazgos confirman que la violencia de género actúa como un factor estresante crónico que impacta negativamente la salud mental de las estudiantes universitarias. Se destaca la necesidad de implementar intervenciones institucionales y políticas públicas que promuevan entornos académicos seguros, inclusivos y libres de violencia. Todo el artículo aquí.

Te invitamos a participar en Afide ROMA 2025.